Cámara Lenta

‘La Mami’: Refugio y solidaridad

«¿Cómo le hace uno para ser puta?» Es la pregunta que hace una chica que visita el baño del Cabaret Barba Azul a las mujeres que andan alistándose.

«Para empezar, no es esa la palabra,» dice ‘La Mami’, quien sale en defensa de sus compañeras. «Aquí hay chicas trabajando. Para nosotras no son putas. Para nosotros son trabajadoras sociales, o damas de compañía. Damas de compañía porque tienen que estar soportándolos [a los hombres], y trabajadoras sociales porque aguantan desde la persona más fina, más decente, más educada, hasta el más patán.»

Así de claro lo deja la protagonista de este minucioso documental dirigido por Laura Herrero Garvín, el cual pareciera flotar dentro de una burbuja de seguridad a lo que afuera pueda suceder.

Esa burbuja o refugio donde se lleva a cabo casi toda la historia – y que se convierte en un tipo de coprotagonista, es el baño de mujeres del Cabaret Barba Azul; un mítico establecimiento de la Colonia Obrera, a menos de diez minutos del centro de la Ciudad de México.

Las ficheras son acompañantes de baile y bebida, las cuales reciben una comisión o propina al incitar a los clientes (por lo general e históricamente hombres) a comprar licor en los establecimientos.

Como tal, estas mujeres no son empleadas del local, ni reciben ningún tipo de protección por sus trabajos alrededor de personas alcoholizadas que pagan por su acompañamiento; pero los locales se benefician de gran manera al permitirles estar allí, ya que atraen clientes los cuales pagan entrada y consumen bebidas.

Al no ser empleadas del establecimiento, vemos como un baño se convierte en una especie de camerino para ellas antes de entrar a su labor, y al mismo tiempo, en la guarida donde pueden ir a desahogarse y refugiarse en Mami, para que les cuide sus objetos personales y a ellas mismas. La Mami sabe muy bien a que se exponen las chicas del Cabaret Barba Azul, ya que conoce en carne propia el trabajo que ellas hacen.

Como documental, ‘La Mami’ se sale de lo observacional y nos traslada a un mundo que bien podría ser de una película de ficción, sin embargo, nos muestra de cerca una realidad única—explorada en otros medios y géneros, pero alejándose de una crónica periodística.

Con mucho tacto, Herrero Garvín supo llevar a la pantalla el lado humano; el sentir y pensar de las mujeres que trabajan como acompañantes en el cabaret, quienes describen la llegada de los clientes (hombres) para bien o para mal como las «trompetas del apocalipsis.»

«En ese lugar, resistir tiene que ver con el vínculo emocional, y la Mami simboliza ese vínculo,» dice Herrero Garvín, una cineasta de la cual esperamos ver muchas más historias en los próximos años.

‘La Mami’ fue la cinta ganadora del premio principal como mejor película latinoamericana en la 11ª edición de los Premios Cinema Tropical en 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: