Noticias

«Latin Wave: Nuevas películas de Latinoamérica» regresa a Houston

Del jueves, 21 de abril al domingo, 24 de abril, el Museo de Bellas Artes, Houston, presenta la 15ª edición de Latin Wave: nuevas películas de Latinoamérica, exhibiendo cintas que reflejan el vibrante panorama cinematográfico de la región. El festival de cine es organizado por MFAH en asociación con el socio creativo Fundación PROA, Buenos Aires y patrocinado por Tenaris.
 
La robusta programación incluye once aclamados lanzamientos de Latinoamérica, incluyendo Free Color de Alberto Arvelo, El perro que no calla de Ana Katz, y Comala de Gian Cassini.
 
La 15ª edición de Latin Wave cuenta con un nuevo director artístico: Carlos A. Gutiérrez, cofundador de Cinema Tropical, la organización líder en la presentación de cine latinoamericano en Estados Unidos. Latin Wave 15 está programado en colaboración con Cinema Tropical.
 
El programa completo y la lista de invitados especiales anticipados para Latin Wave 15 pueden ser encontrados en www.mfah.org/calendar/series/latin-wave.

Lugar
El Museo de Bellas Artes, Houston
Edificio Caroline WiessLaw / 1001 Bissonnet
Teatro Auditorio Brown

Edificio Nancy y Rich Kinder
5500 Main Street
Teatro Lynn Wyatt

Admisión
La admisión general es $10. Miembros del MFAH, estudiantes con identificación y adultos mayores reciben un descuento de $2. Estudiantes con identificación reciben entrada gratis el domingo, 24 de abril, exclusivamente.

Descripciones de películas:

Free Color
*Presentada por Mari Carmen Ramírez 
(Dirigida por Alberto Arvelo, USA/Francia/Venezuela, 2020, 70 minutos, español, inglés y francés con subtítulos en inglés)
El artista franco-venezolano Carlos Cruz-Diez (1923–2019) es uno de los pensadores fundamentales del siglo XX en el campo del color. El nuevo y sagaz documental Free Color rastrea su visión y evolución artística a través de imágenes de archivo. También se incluyen entrevistas con el artista, familiares, colaboradores y académicos, incluyando a la curadora del MFAH, Mari Carmen Ramírez. La obra Cromosaturación MFAH del artista (1965/2017, instalado en 2020) se encuentra en el túnel Cherie y Jim Flores en el edificio Nancy y Rich Kinder.
Jueves, 21 de abril a las 5pm; Domingo, 24 de abril a las 3:15pm en el Teatro Lynn Wyatt

El perro que no calla
*Presentada por Ana Katz con sesión de preguntas y respuestas

(Dirigida por Ana Katz, Argentina, 2021, 73 minutos, español con subtítulos en inglés)
La sexta película de la aclamada guionista y directora Ana Katz narra la historia de Sebastián, un hombre treintañero común y corriente dedicado a su fiel perro y a trabajar en diversos trabajos temporales. A medida que va entrando a la vida adulta de manera irregular, él navega con el amor, la pérdida y la paternidad, hasta que su mundo se ve sacudido por una repentina catástrofe, que le da un vuelco a su vida, ya de por sí turbulenta. Fotografiada en blanco y negro, Katz captura el paso a la adultez de Sebastián en viñetas tanto específicas como generales sobre de su vida, a la vez que lucha por adaptarse a un mundo que está en un cambio constante—y que podría estar llegando a su fin.
Jueves, 21 de abril a las 7:30pm en el Teatro Auditorio Brown

Dos estaciones
*Presentada por Pablo González con sesión de preguntas y respuestas

(Dirigida por Juan Pablo González, México, 2022, 97 minutos, español con subtítulos en inglés)
El director Juan Pablo González ofrece una bienvenida actualización a las tradicionales películas rancheras del cine mexicano de antaño ambientadas en idílicas haciendas para contar la historia de María García, una empresaria de voluntad de hierro que lucha contra el inminente colapso de su fábrica de tequila en una industria cada vez más globalizada. Ambientada en el altiplano de Jalisco y anclada en una brillante actuación de Teresa Sánchez, ganadora del Premio Especial del Jurado a la Actuación en Sundance, Dos estaciones es una carta de amor a la tierra natal del director, así como una potente historia de resiliencia.
Viernes, 22 de abril a las 7pm en el Teatro Auditorio Brown

Bob Cuspe: No nos gusta la gente
(Dirigida por César Cabral, Brasil, 2021, 90 minutos, portugués con subtítulos en inglés)
Ganadora de un premio a la Mejor Película en el Festival de Cine de Annecy, esta alocada e irreverente película independiente de animación stop-motion está inspirada en la vida y obra de uno de los caricaturistas brasileños más célebres de todos los tiempos, Angeli, y su popular creación, el personaje punk Bob Cuspe. En su desenfrenada ópera prima, el director Cesar Cabral mezcla ingeniosamente documental, comedia y road movie para crear una experiencia animada poco convencional como nunca antes has visto, que incluye diminutos clones de Elton John sedientos de sangre.
Viernes, 22 de abril a las 9:30pm en el Teatro Lynn Wyatt

La ciudad de las fieras
(Dirigida por Henry Rincón, Colombia, 2021, 95 minutos, español con subtítulos en inglés)
Tras un altercado con pandilleros, Tato, un ávido rapero adolescente y recién huérfano, debe huir de su barrio. Su única opción es dejar Medellín y vivir en el campo con su distanciado abuelo. Dos generaciones, dos formas de vida y un continuo sentimiento de pérdida, muerte y soledad reinan en la vida de Tato en su lucha por sobrevivir y encontrar su propia identidad. Ganador del Premio al Mejor Largometraje Iberoamericano en el Festival de Cine de Miami, el asombroso segundo largometraje de Henry Rincón es una vigorosa y fascinante historia de resistencia.
Sábado, 23 de abril a las 12pm en el Teatro Lynn Wyatt

Jesús López
(Dirigida por Maximiliano Schonfeld, Francia/Argentina, 2021, 86 minutos, español con subtítulos en inglés)
Jesús López es un joven y prometedor piloto de carreras cuya muerte en un accidente de moto deja profundamente conmocionado a su pequeño pueblo. Abel, su primo adolescente, se ve tentado poco a poco a ocupar su lugar con su familia y amigos, hasta que se deja poseer por el espíritu de su primo. Ganador del Premio a la Mejor Película Latinoamericana en el Festival de Cine de Mar de Plata, el cuarto largometraje de Maximiliano Schonfeld es un cautivador relato místico elegantemente dirigido acerca del duelo comunitario y de la emancipación.
Sábado, 23 de abril a las 3pm en el Teatro Lynn Wyatt

Comala
*Presentada por Gian Cassini con sesión de preguntas y respuestas

(Dirigida por Gian Cassini, Mexico, 2021, 98 minutos, español con subtítulos en inglés)
En su aclamada ópera prima, la cual lleva el nombre de la ciudad donde se desarrolla la emblemática novela Pedro Páramo de Juan Rulfo de 1955, el director Gian Cassini se propone descubrir la verdad sobre su propia familia fracturada, a la vez que recoge los pedazos de la historia de su ausente padre como un fallido sicario asesinado en una ciudad fronteriza. Mientras recorre el país en busca de pistas, el cineasta descubre una red de hombres atrapados en patrones de machismo profundamente arraigados y ofrece un acceso sin precedentes a las ramificaciones personales de la guerra contra las drogas en México.
Sábado, 23 de abril a las 5pm en el Teatro Auditorio Brown

Desierto privado
(Dirigida por Aly Muritiba, Brasil, 2021, 125 minutos, portugués con subtítulos en inglés)
Daniel es un hombre de 40 años que ha sido suspendido de su cargo como policía en activo y está bajo investigación interna. Cuando Sara, su amor por internet, desaparece, él irá manejando hasta el noreste del país para buscarla. A miles de kilómetros de casa, Daniel conoce a un hombre que puede volver a ponerlos en contacto, aunque en condiciones muy específicas. La película más reciente de Aly Muritiba es una apasionante historia de un amor imposible bajo condiciones adversas, así como un fascinante estudio sobre la masculinidad en la sociedad brasileña contemporánea.
Sábado, 23 de abril a las 7:45pm en el Teatro Lynn Wyatt

El olvido que seremos
(Dirigida por Fernando Trueba, Colombia, 2020, 136 minutos, español, inglés e italiano con subtítulos en inglés)
Basada en la novela homónima, El olvido que seremos cuenta la historia basada en la vida real de Héctor Abad Gómez, un reconocido médico y activista de derechos humanos en Medellín durante la violenta década de 1970. Impulsado por la tristeza y la rabia después de que el cáncer le quitara la vida a una de sus hijas, él se dedica a causas sociales y políticas sin importar su seguridad personal. Dirigida por el ganador del Óscar Fernando Trueba, ésta íntima historia es contada por el único hijo del médico, Héctor Abad Faciolince, uno de los escritores más destacados de Colombia de hoy en día.
Domingo, 24 de abril a las 12pm en el Teatro Lynn Wyatt

Las mejores familias
*Presentada por Javier Fuentes-León con sesión de preguntas y respuestas

(Dirigida por Javier Fuentes-León, Perú/Colombia, 2020, 99 minutos, español con subtítulos en inglés)
La película más reciente del aclamado director Javier Fuentes-León (Contracorriente) es una satírica comedia de enredos que sigue a Luzmila y Peta, dos hermanas que trabajan como empleadas domésticas para dos diferentes damas aristocráticas del Perú. A ellas casi las consideran parte de cada familia, o al menos eso parece. Un día, mientras la ciudad es tomada por violentas protestas, los miembros de ambas familias se reúnen para celebrar un cumpleaños. Un secreto de tiempo atrás que involucra a ambos hogares, a los de arriba y a los de abajo, se revela repentinamente, haciendo estallar para siempre la burbuja de su perfecto mundo aristocrático.
Domingo, 24 de abril a las 5:30pm en el Teatro Auditorio Brown

Clara Sola
(Dirigida por Nathalie Álvarez Mesén, Suecia/Costa Rica/Bélgica/Alemania/Francia, 2021, 106 minutos, español con subtítulos en inglés)
Una de las favoritas de la Quincena de Realizadores de Cannes, la aclamada ópera prima de Nathalie Álvarez Mesén está ambientada en un remoto pueblo costarricense y narra la historia de Clara, de 40 años, que soporta una vida represivamente religiosa y retraída bajo el mando de su madre. La extraña afinidad de Clara por las criaturas grandes y pequeñas le permite encontrar consuelo en el mundo natural. La tensión crece dentro de la familia cuando se aproxima la fiesta de quince años de su sobrina más joven, lo que desata un despertar sexual y místico en Clara, así como una travesía para liberarse de las convenciones que han dominado su vida.
Domingo, 24 de abril a las 8pm en el Teatro Lynn Wyatt

Invitados especiales anticipados:

Carlos A. Gutiérrez

Co-fundador/director ejecutivo, Cinema Tropical
Radicado en Nueva York, Carlos Gutiérrez es co-fundador de Cinema Tropical, la principal presentadora y promotora de cine latinoamericano en los Estados Unidos. Obtuvo una maestría de la Universidad de Nueva York y se graduó de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Él es miembro del consejo directivo de Film Forum y ha sido jurado para numerosos festivales de cine. Gutiérrez ha sido nominador y panelista para el Programa de Becas Rockefeller para Cine y Medios Mexicanos, la Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos y también panelista para los Premios de la Academia para estudiantes de cine.

Mari Carmen Ramírez
Curadora Wortham de arte latinoamericano, MFAH
Una autoridad del arte latinoamericano moderno y contemporáneo de renombre global, Mari Carmen Ramírez ha publicado extensamente y curado numerosas exposiciones galardonadas, incluyendo Utopías invertidas: arte de vanguardia en América Latina (2004, con Héctor Olea); y Beatriz González: una retrospectiva (con Tobías Ostrander, 2019). Ella también ha conceptualizado e implementado los Documentos de ICAA del proyecto de arte latinoamericano y latino del siglo XX, un importante archivo digital y una serie de libros centrados en fuentes primarias. Ramírez recibió el Premio a la Excelencia Curatorial 2005 del Centro de Estudios Curatoriales de Bard College, y fue nombrada por la revista Time como uno de «Los 25 hispanos más influyentes en los Estados Unidos».

Ana Katz
Directora, “El perro que no calla”
Oriunda de Buenos Aires, Ana Katz es cineasta, guionista, productora y actriz. Estudió en la Universidad del Cine y, después de realizar algunos cortometrajes, dirigió su galardonada ópera prima El juego de la silla en el 2002. Su segundo largometraje, Una novia errante (2007), se presentó en la sección Una cierta mirada en Cannes. Katz a menudo hace comedias trágicas y oscuras llenas de humor incómodo.

Juan Pablo González
Director, “Dos estaciones”
Nombrado uno de los “25 nuevos rostros del cine independiente” por la revista Filmmaker Magazine en 2015, Juan Pablo González es un cineasta mexicano cuyo trabajo se ha proyectado en Cannes, Rotterdam, el Lincoln Center de Nueva York, entre otros. Actualmente enseña en el programa de dirección de cine en el Instituto de las Artes de California. La práctica de Juan Pablo se mueve entre el cine de ficción y el de no ficción. Él se concierne por las representaciones de la vida rural, la narcoviolencia, la migración y la intersección entre la vida urbana y rural en diferentes comunidades de los Altos de Jalisco.

Gian Cassini
Director, “Comala”
Gian Cassini es un realizador de documentales radicado en Monterrey, México. Es escritor, editor, productor y director de largometrajes, cortometrajes y series de televisión. Él ha participado en diferentes programas de cine incluyendo IDFAcademy, DocMontevideo, Impulso Morelia y el programa de no ficción de Logan. Comala es su ópera prima.

Javier Fuentes-León
Director, “Las mejores familias”
Javier Fuentes-León fue médico en Perú antes de estudiar cine en el Instituto de las Artes de California en Los Ángeles. Contracorriente, su ópera prima, ganó más de 50 premios internacionales y lo trajo al MFAH como invitado en la primera edición de Latin Wave. Su más reciente largometraje, la sátira Las mejores familias, está recorriendo el circuito de festivales. Fuentes-León es coguionista y director principal de la primera serie original colombiana de Netflix, Distrito salvaje, y también escribió y codirigió la próxima serie peruana de Netflix, Contigo Capitán. Su banda de indie rock, Left Avenue Joiners (un anagrama de su nombre), lanzó dos sencillos de su próximo álbum debut, Altivo Way.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: