Cámara Lenta

‘Medida Provisória’: Resistencia y vigilancia

Resistencia y vigilancia son los temas centrales que nos deja ‘Medida Provisória’ (Executive Order), uno de los títulos sobresalientes de la 37a edición del Chicago Latino Film Festival. La película nos transporta a un no tan distante futuro distópico en Brasil, donde un gobierno autoritario ordena a todos los ciudadanos afrodescendientes que se muden a África, creando caos, protestas y un movimiento de resistencia clandestino que inspira a la nación.

El reconocido actor, director y guionista Lázaro Ramos, debuta a lo grande en su primera película de ficción, con el vanguardismo que nos ha deleitado del cine brasilero reciente. Ramos ha sabido mezclar la retórica política, el inconformismo actual, el cine latinoamericano con toques de resonancia universal, y hasta un poco de lo que nos tiene acostumbrado Hollywood, para darle el balance perfecto a su película, la cual seguro dará mucho de qué hablar este año cuando se estrene en Brasil.

La película empieza con lo que parece ser un acto histórico: la reparación por la deuda histórica de la esclavitud. Una acción que, en países como Brasil y Estados Unidos, en particular, ha sido reclamada por grupos que velan por derechos de igualdad y en pro de los afrodescendientes. Después de que el gobierno se retracta, argumentando no tener fondos para ello, llama a una ‘devolución’ voluntaria de todos los ciudadanos negros a África, pagándole un boleto de ida al país de su preferencia.

Crédito: Mari Vianna

Por supuesto, pasa de ser un acto voluntario a un acto de represión rápidamente, cuando el denominado Ministro de Retorno toma cartas en el asunto y expulsa a los ciudadanos negros a la fuerza. Lo cual crea a su vez los denominados Afro-Bunkers, en referencia a los quilombos o palenques latinoamericanos formados por esclavos que se escapaban de plantaciones y formaban comunidades clandestinas en resistencias.

La alternativa de este gobierno distócico no suena tan descabellada si miramos atrás; muchas de las políticas en la dictadura de Trujillo en República Dominicana eran a favor de ‘blanquear’ el país, y en cuanto a su enfoque actual, no cabe duda de que en Brasil no pasarán desapercibidas algunas de las declaraciones del actual presidente Jair Bolsonaro, quien ha sido llamado el Trump de los trópicos y fuertemente criticado por grupos a favor de los derechos de los afrodescendientes.

Crédito: Mari Vianna

Una de esas declaraciones fuertemente ligadas al tema de ‘Medida Provisória’ por parte de Bolsonaro tiene que ver con reparaciones, precisamente, cuando dijo no deberle nada a los negros brasileros y que los colonos portugueses nunca pisaron África; que fueron los africanos quienes crearon la esclavización de los negros, e incluso hizo un llamado a la reducción de cupos designados a cuotas para estudiantes afrodescendientes e indígenas. Por otro lado, la repartición voluntaria con la que empieza la película, suena bastante parecida a las ideas de auto-deportación de inmigrantes propuesta por varios políticos estadounidenses, como Mitt Romney o Marco Rubio.

Ramos es acompañado por un elenco de lujo encabezado por Taís Araújo, Seu Jorge, Adriana Esteves, Renata Sorrah y el británico Alfred Enoch, lo cual nos deja saber que le apuntaban a un público en masa en Brasil y no solo a los cinéfilos volcados al cine independiente. Esto explica algunas decisiones en la película, que quizás por momentos baja el tono en cuanto a la crueldad de lo sucedido, sin dejar su argumento a un lado, pero si simplificando algunos resultados.   

Crédito: Mari Vianna

No está demás recordar que llevamos menos años en libertad que los 400 de colonia y esclavitud. Así que la Resistencia y Vigilancia están más presente que nunca en el cine brasilero, y con ‘Medida Provisória’, Lázaro Ramos las transporta a un punto más contemporáneo y relevante, llegando quizás a un público más amplio, pero dentro de una línea y estilo cada vez más claro en el cine independiente brasilero reciente, el cual no se cansa de resistir y retarnos como audiencia. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: