Cámara Lenta

‘Hijo de monarcas’: Una metamorfosis personal, espiritual y científica

¿Alguna vez has vivido una metamorfosis personal, espiritual y…científica? Así se encuentra Medel (Tenoch Huerta Mejía), nuestro protagonista en ‘Hijo de monarcas’, el primer largometraje del biólogo y cineasta franco-venezolano Alexis Gambis, que opta por utilizar un estilo que a veces borda entre lo documental y la ficción.

Muchos son los temas tocados por ‘Hijo de monarcas’ de manera indirecta a través del seguimiento de su protagonista, y en ese seguimiento es donde se puede apreciar la parte más semi-biográfica del filme, bordando el documental y video-ensayo científico. Sin embargo, lo principal en esta historia es la constante lucha interna de Medel por entender o balancear sus diferentes identidades, lo cual el filme traza de manera fluida usando flashbacks de su niñez; tomas que dan al espectador el punto de vista de una mariposa, y el contraste entre su vida de científico en Nueva York y la realidad de su pueblo en México (Angangueo), la cual constantemente le trae memorias y demonios del pasado.

Sinopsis: Tras la muerte de su abuela, un biólogo mexicano que vive en Nueva York regresa a su ciudad natal en Michoacán después de muchos años, un pueblo rodeado de bosques majestuosos en donde habitan las mariposas monarca. El viaje lo obliga a enfrentarse a traumas pasados y reflexionar sobre su nueva identidad híbrida, lanzándolo a una metamorfosis personal y espiritual.

Las imagenes microscópicas utilizadas se aprecian, al igual que la narración en off sobre detalles de las mariposas, que a pesar de ser datos científicos, se interpretan a través de Medel de una mera casi poética. Esto le da un punto de elevación y realidad al filme, basándose en el conocimiento científico de su director. Es entendible que Gambis no haya querido tomar la ruta más fácil y respetar a su personaje con un verdadero entorno científico, tanto temático como visual. Y es en lo visual que la película toma giros que nos ayudan a contrastar los diferentes espacios en los cuales Medel experimenta sus diferentes identidades.

En Nueva York, todo es cerrado y microscópico. Incluso, en las escenas más mundanas, como en una noche de baile, las tomas no van más allá de donde está parado Medel, como si Nueva York completo fuese un laboratorio y él una de las monarcas siendo estudiadas. Por otro lado, Angangueo se presenta ante la cámara mucho más amplio y con un color más cálido, y al igual que las mariposas allí tienen su santuario durante el invierno, pareciera que Medel también lo tiene, a pesar de las memorias y realidad económica que atraviesa el pueblo.

No se puede dejar pasar por alto los varios temas tocados por el filme– que son de igual importancia para el personaje de Medel –y que abarcan desde la migración e inmigración referenciando la retórica anti-inmigrante (las mariposas se han convertido en el símbolo de la lucha por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos), al cambio climático y la deforestación, y el enlace entre la espiritualidad y la ciencia. Temas que se entrelazan de manera orgánica entre sí durante la película, sin necesidad de opacar o saturar la narrativa.

‘Hijo de monarcas’ (Son of Monarchs) tuvo su estreno mundial en la categoría NEXT del Sundance Film Festival 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: