Zama, el cuarto largometraje de la cineasta argentina Lucrecia Martel, ha sido seleccionado como la mejor película latinoamericana de la década (2010-2019), con base en una encuesta realizada con programadores internacionales de cine de América y Europa realizada por Cinema Tropical, la organización cultural sin fines de lucro con sede en Nueva York y principal promotora del cine latinoamericano en los Estados Unidos.
Martel encabeza la lista de Cinema Tropical de las mejores películas latinoamericanas de la década por segunda vez consecutiva después de que La ciénaga, su ópera prima del 2001, fuera nombrada como la mejor película latinoamericana de la primera década del siglo XXI (su segundo y tercer largometrajes, La niña santa y La mujer sin cabeza, también fueron incluidas en el top 10 de esa edición).
La flor, la película argentina de más de 14 horas de duración del realizador Mariano Llinás, se ubicó en el segundo lugar, seguido del largometraje colombiano El abrazo de la serpiente de Ciro Guerra, la cual marcó la primera nominación al Óscar para Colombia, y Roma de Alfonso Cuarón, ganadora del León de Oro como mejor película en el Festival de Cine de Venecia y de tres premios Óscar al mejor director, mejor película, mejor película en lengua extranjera y mejor fotografía.
Películas de seis países—Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay— fueron incluidas en la lista, que incluye también dos documentales: la icónica película Nostalgia de la luz de Patricio Guzmán y Tempestad de Tatiana Huezo de México.
“Esta lista es otra clara prueba de que, por otra década más, América Latina ha continuando siendo uno de los principales epicentros del cine mundial. La región ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del cine global, ofreciendo nuevas y fascinantes narrativas, a pesar de que el cine latinoamericano sigue subvalorado en gran medida», afirma Carlos A. Gutiérrez, co-fundador y director ejecutivo de Cinema Tropical.
97 programadores de América y Europa participaron en la encuesta, incluyendo a Diana Sánchez, directora general de cine del Festival Internacional de Cine de Toronto; Alberto Barberá, director del Festival de Cine de Venecia; Dennis Lim, director artístico de Film at Lincoln Center; y Cecilia Barrionuevo, directora artística del Festival de Cine de Mar del Plata. En total, se incluyeron 234 películas en la encuesta de toda la región, dando así testimonio de la vitalidad del cine latinoamericano.
Las 10 mejores películas latinoamericanas de la década son:
1. Zama de Lucrecia Martel, Argentina, 2017
2. La Flor de Mariano Llinás, Argentina, 2018
3. El abrazo de la serpiente de Ciro Guerra, Colombia, 2015
4. Roma de Alfonso Cuarón, México, 2018
5. Nostalgia de la luz de Patricio Guzmán, Chile, 2010
6. Post Tenebras Lux de Carlos Reygadas, México, 2012
7. Aquarius de Kleber Mendonça Filho, Brasil, 2016
8. Jauja de Lisandro Alonso, Argentina, 2014
9. Tempestad de Tatiana Huezo, México, 2016
10. Arabia de Alfonso Uchoa y João Dumans, Brasil, 2017 (empate)
La vida útil de Federico Veiroj, Uruguay, 2010 (empate)