Por Marcela Álvarez
Del 8 al 13 de junio, la retrospectiva incluye ‘Nuestro tiempo’, su reciente película.
Sin duda, los “three amigos” Oscarizados del cine mexicano contemporáneo (Guillermo Del Toro, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón) son los más famosos y reconocidos a nivel internacional. Pero, aunque no tienen el alcance del trío mencionado, México presume también de otros directores igualmente estelares.
Uno de ellos es Carlos Reygadas. Su cine, con influencias de existencialismo, filosofía y metafísica, “emociona a cualquiera”, dijo en su momento la prestigiosa Cine Europa. Para acercarlo al público de Nueva York, el Museum of the Moving Image (MoMI) de Astoria, en el condado de Queens —hay que decirlo— acertadamente ha preparado una muestra sobre Reygadas.
La muestra contará con la presencia del director el 11 de junio, a las 7 p.m., para hablar sobre ‘Nuestro tiempo’ su película más reciente. Pulgar arriba para el MoMI de Queens por esta retrospectiva sobre Carlos Reygadas. Reitera el fantástico momento por el que transita el cine mexicano y latinoamericano en el mundo.
Las películas en vitrina son:
—‘Japón’ (2002), su ópera prima, que filmó con apenas 30 años de edad. Con un elenco de actores no profesionales, una costumbre que mantiene hasta hoy, Reygadas explora la vida en la campiña mexicana, a través de un hombre que, al abandonar la Ciudad de México, decide suicidarse y una anciana que, con su trato dulce y humano, lo anima para que reconsidere su decisión.
—‘Batalla en el cielo’ (2005). Un chófer busca ser exonerado de un crimen cometido mientras mantenía un idilio con la hija de su jefe. Esta cinta es un retrato provocador del México moderno, y para lograrlo Reygadas echa mano nuevamente de actores no profesionales, con escenas explícitas de sexo y “las vulgaridades de la vida diaria”.
—‘Luz silenciosa’ (2007). La tercera película de Reygadas fue filmada totalmente en una comunidad Menonita cerca del estado de Chihuahua, al norte de México. Cuenta la historia de Johan, un hombre casado que va en contra de su Dios, su fe y tradiciones y se enamora de una mujer “extranjera” a sus creencias. Este hombre se enfrenta a un dilema. ¿Qué hará? “Una película solemne y profunda”, dijo en su momento el legendario crítico de cine Roger Ebert de The Chicago Sun-Times.
—‘Post Tenebras Lux’ (2012). “La vida aparece ligeramente transformada en esta película”. Así resumió y definió Reygadas esta cinta cuando la presentó en Cannes, donde ganó el premio a Mejor Director.
—‘Nuestro tiempo’ (2018). El 13 de junio, a las 7 p.m., Reygadas asistirá en persona al MoMI para hablar sobre su película más reciente. Asistirá también su esposa Nathalia López, quien es parte del elenco. ‘Nuestro tiempo’ fue escrita, dirigida y protagonizada por Reygadas. Tuvo su estreno mundial en el Festival de Venecia 2018, donde compartió luces con ‘Roma’ de Cuarón.
‘Nuestro tiempo’ cuenta la historia de una familia dedicada a la crianza de toros, en un rancho mexicano en el estado de Tlaxcala y administrado por los esposos Ester (Natalia López) y Juan (Reygadas). Allí viven con sus tres niños (los hijos del director y López en la vida real). Están casados, sí, pero mantienen una relación abierta a tal punto que Ester mantiene una relación con un gringo, vía mensajes de texto y en persona, ante la mirada pasiva de Juan.
Para más información sobre esta muestra y todo el cine, visitar movingimage.us.