Noticias

Film Forum anuncia el estreno en cartelera de cuatro películas latinoamericanas

Como parte de su antiguo compromiso con el cine latinoamericano, Film Forum, el prestigioso cine de arte y repertorio de la ciudad de Nueva York, se enorgullece en anunciar los estrenos en cartelera de cuatro títulos latinoamericanos como parte de su temporada otoño / invierno 2018-2019, incluyendo los estrenos de las películas candidatas de Colombia y Paraguay a los premios Óscar, así como una nueva restauración 4K de una película clásica de 1991.

Estrenándose el próximo miércoles, 12 de noviembre, el largometraje documental ¡Las sandinistas! de Jenny Murray, es una conmovedora y oportuna crónica sobre las audaces mujeres detrás del movimiento sandinista de Nicaragua. Los jóvenes revolucionarios sandinistas derrotaron a Somoza, un tirano notoriamente despótico y corrupto, en 1979, reteniendo el control de Nicaragua hasta 1990 (con el retorno de su partido al poder en 2006).

Durante casi una década, los sandinistas se enfrentaron en una guerra civil a los contras respaldados por los Estados Unidos, y mientras que hasta el 30 por ciento de los combatientes rebeldes eran mujeres (campesinas, amas de casa e intelectuales), a las mujeres sistemáticamente se les negaron roles significativos en el gobierno recién formado. Hoy, las ex combatientes se pronuncian en contra de los abrumadores niveles de violencia contra las mujeres en Nicaragua. ¡Las sandinistas! otorga una vibrante voz a su historia, combinando imágenes de archivo de adolescentes con AK-47 con entrevistas recientes a estas mujeres quienes inequívocamente afirman hoy en día: «Tenemos que hacer la revolución de nuevo».

El patrullero, la película de 1991 que fue el primer largometraje mexicano del director británico y experto en espagueti western Alex Cox, se exhibirá en Film Forum del viernes 30 de noviembre al jueves 6 de diciembre, en una nueva restauración 4K. La película narra la historia de Pedro Rojas, el recién graduado de la academia de policía mexicana (interpretado por Roberto Sosa), quien es destinado a un pueblo en la mitad de la nada, convirtiéndose en un Serpico mexicano, rechazando la corrupción y los sobornos, hasta que se enfrenta a la realidad de proveer a su familia y a su novia, quien trabaja como prostituta. El patrullero, considerada adelantada a su tiempo, precedió a una ola de películas mexicanas sobre el crimen y la corrupción que continuaría durante años y reflejaría los eventos de la vida real del país.

Las herederas, la película candidata del Paraguay al Óscar y ganadora de dos Osos de Plata en la más reciente edición del Festival de Cine de Berlín, tendrá su estreno en cartelera en los Estados Unidos en el Film Forum a partir del 16 de enero de 2019. La ópera prima de Marcelo Martinessi narra la historia de Chela y Chiquita, una añeja pareja lesbiana que forma parte de la adinerada élite de Paraguay, hasta que el dinero se les agota. Ahora pasan sus días vendiendo sus muebles, cristalería y plata a quien les haga una oferta. Cuando Chiquita, la más extrovertida y resistente de la pareja, es enviada a prisión, Chela tendrá que hacer frente a la soledad y la pobreza que se avecina. En cuando se presenta una nueva opción. La película está anclada en dos extraordinarias y magnéticas actuaciones (Ana Brun en el papel de Chela ganó el premio como mejor actriz en Berlín) que están trazadas en las secretas vidas personales de los personajes principales.

También tendrá su estreno en cartelera en los Estados Unidos la película candidata oficial de Colombia a los Premios de la Academia, Pájaros de verano, a partir del 13 de febrero de 2019. «Como una versión indígena de El Padrino» (The Hollywood Reporter), Pájaros de verano narra el surgimiento del narcotráfico desde la perspectiva de las comunidades indígenas que cultivan drogas en el desierto colombiano de la Guajira. A medida que la demanda estadounidense de la marihuana crece en la década de 1970, una bonanza de dinero en efectivo impacta a Colombia, convirtiendo rápidamente a los agricultores en intransigentes hombres de negocios.

Una familia wayuu descubre los beneficios de la riqueza y del poder, además de los inherentes peligros en la mezcla de codicia, pasión y honor. Una fratricida guerra del narcotráfico pone en riesgo el nuevo estatus de la familia, sus tradiciones ancestrales y sus propias vidas. Los directores Ciro Guerra y Cristina Gallego (creadores de El abrazo de la serpiente, nominada al Premio Óscar) ofrecen un vívido y colorido contexto etnográfico a esta historia verídica sobre la guerra contra el narcotráfico en Sudamérica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: