«Yo siempre tuve amistades muy pasionales desde chiquita. Creo que siempre tuve presente que las amistades entre las mujeres es una relación de mucha intimidad en general. Las amigas buenas te conocen más que vos misma.»
De ahí surge la inspiración inicial para ‘El futuro que viene’, la muy lograda ópera prima de la guionista y directora argentina Constanza Novick, con quien tuvimos la oportunidad de conversar durante el marco del Miami Film Festival.
El filme es un viaje emocional hacia el interior de una amistad. Desde el primer amor, hasta el primer divorcio, Romina (Dolores Fonzi) y Flor (Pilar Gamboa) atravesarán las distintas etapas de la vida juntas, problematizando con sus encuentros y desencuentros la esencia de la amistad entre las mujeres.
«Inicialmente iba a ser una obra de teatro,» dice Novick. «Yo estaba embarazada de mi primer hijo y pensaba que quería aventurarme a escribir algo que no requiriera tanto tiempo como una película, pero la verdad es que vengo mas del mundo audiovisual y terminó siendo un guión.» De hecho, durante su embarazo, una experiencia con una amiga que no tenía hijos impulsó la idea.
«Empecé a pensar justamente en ese punto donde la maternidad de alguna forma te separa de tu amiga que todavía no tuvo hijos, porque si bien te acompña, están en otra. Es como el primer momento donde cada una está en lo suyo,» comenta Novick, describiendo «ese estado de la vida, donde la vida misma te va separando un poco.»
La película está dividida en tres actos: la pubertad, que cuenta la historia de la relación de las protagonistas cuando tienen 12 años, luego cuando son adultas, y termina cuando las protagonistas tienen hijas de 12 años.
«Es como un ciclo. Originalmente la película era el segundo acto, que es el encuentro entre dos amigas, una que tiene un bebé y la otra no, y como se encuentran para recordar esa adolecencia perdida y también chocan porque las obligaciones de una no coinciden con esa adolecencia tardía que está viviendo la otra,» explica Novick.
«La película no muestra un cuadro idealizado de la amistad, muestra lo más lindo, que es la complicidad, la risa y también las miserias, porque por ahí con una amiga muy querida, muy cercana, te decís unas barbaridades que no te decís con nadie.»
‘El futuro que viene’ tuvo su estreno mundial el año pasado en el Festival de Toronto (TIFF), lo cual Novick describe como «un gran empujón, porque es una plataforma y uno de los mejores fetsivales del mundo. Particularmente fue muy lindo para mi, era un público que ve mucho cine, muy generoso. Después de ahí viajamos a muchos festivales, así que estoy muy contenta.»
Novick contó con dos actrices de gran trayectoria para este proyecto: Dolores Fonzi (‘Paulina’) y Pilar Gamboa (‘El incendio’). Aunque pareciera que se conocieran de toda la vida, Dolo y Pili (como Novick les dice de cariño), apenas se habían visto un par de veces. «A Fonzi la conozco hace muchos años, ella es una amiga mía muy querida, compartimos muchos momentos lindos, no tan lindos, difíciles. La película la escribí para ella, siempre supe que ella iba a estar.»
Para el personaje de Flor no se hizo casting, pues mas bien era encontrar alguien que le gustara como actriz. «Yo a ella (Pilar) la había visto mucho en teatro, me parecía una actriz espectacular, increíble, con un registro que no muchas tienen,» mencionó Novick, resaltando que lo más importante era construir esa amistad entre sus protagonistas. Algo que «no fue nada difícil y un trabajo muy agradable.»

«La película siempre me sigue dando más, como este viaje a Miami,» dice Novick con una sonrisa, quien apenas un día antes de nuestra entrevista se entreró que ‘El futuro que viene’ había recibido tres nominaciones (Mejor Ópera Prima, Mejor Actriz y Música Original) a los Cóndor de Plata, premios que reconocen lo mejor del cine argentino.
Novick admite que no esperaba nada de la película, sino hacerla y que le gustara, y aunque el proceso de post-producción fue largo, confiesa que cuando la película estaba en Toronto para su estreno mundial, ella ya estaba contenta. «Todo lo que venga extra, los festivales, la nominación esta, para mi es alegría. Vi la lista de las nominadas, una estuvo en Venecia, ganó un premio, o sea, no creo que la película gane, pero no me importa,» dice mostrándose alegre por las tres nominaciones.
Y aunque no nos puede confirmar detalles de su próximo largometraje pues aún es una idea, adelanta que está trabajando en un piloto de televisión con el cual está muy entusiasmada. Dicho proyecto lo escribió con una amiga y dircetora mexicana, y esperan vender el proyecto a alguna plataforma que quiera darles la libertad de hacer lo que quieren.
Novick se siente optimista cuando habla sobre el panorama para las directoras en Latinoamérica. A pesar que el ambiente del cine le parece «machista» y uno en cual «hay que demostrar mucha más seguridad de la que tiene que demostrar un hombre para que te crean,» piensa que la presencia femenina latinoamericana se está haciendo sentir.
«Me parece que está creciendo cada vez más el interés que hay por contar estas historias y que las mujeres somos protagonistas, es innegable eso. La semana pasada fue claro que paramos las ciudades (8 de marzo, Día Internacional de la Mujer) y que los reclamos de las mujeres fueron escuchados o esperemos que sean escuchados. O sea que sí, tenemos que lidiar con esto que es como algo mas intrínseco a la sociedad. El machismo está tan arraigado a la cultura, pero me parece que va creciendo la posibilidad de que si uno tiene una historia interesante para contar, se van abriendo caminos. Creo que este cambio vino para quedarse.»
La próxima parada de ‘El futuro que viene’ será en el Festival Internacional de Cine de Panamá, donde estará presentándose los días 9 y 10 de abril.