Cámara Lenta Entrevistas

‘Cenizas’: La combustión del abuso callado y el residuo de una quemada relación familiar

Ceniza: (del latín cinisia) El producto de la combustión de algún material. Parte queda como residuo en forma de polvo gris claro depositado en el lugar donde se ha quemado el combustible y parte puede ser expulsada al aire como parte del humo.

Con esta definición se puede empezar a hablar de la visualmente hermosa película de Juan Sebastián Jácome, donde la combustión existió dentro de un núcleo familiar y el residuo ha quedado en la quemada y complicada relación entre padre e hija; explorada tanto internamente en cada personaje como en lo que se disipa a medida que su interacción va revelando secretos familiares. La película, la cual tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Miami, es una sublime metáfora entre un volcán y lo que sucede cuando se calla el abuso: eventualmente habrá una erupción.

Caridad (Samanta Caicedo), en medio del temor por la erupción del volcán Cotopaxi, busca a su padre Galo (Diego Naranjo), de quien ha sido separada sin saber por qué, pero con la certeza de que hay un motivo gris. A medida que se desenvuelve el reencuentro entre Caridad y Galo, la relación va en paralelo con el omnipresente volcán Cotopaxi, a punto de erupcionar. Cuando parece que las cosas no dan para más, de momento hay calma y normalidad, pero la tensión constante de la película hace sentir que en cualquier momento algo sucederá.

‘Cenizas’, aunque parece estar atada a la realidad actual en torno a los tantos abusos que siguen saliendo a la luz, es una idea que el director Juan Sebastián Jácome tenía desde que estaba en la escuela de cine hace más de 10 años, pero la cual no sabía cómo escribir. Sin embargo, en el 2015, el volcán Cotopaxi tuvo una serie de explosiones, las cuales crearon en él sensaciones extrañas que acredita al “estar cerca de un volcán que te está avisando que tal vez va a erupcionar y va a destruir todo, y ver al mismo tiempo una cosa tan bonita estéticamente.” Fue entonces que hizo la conexión entre su historia y el volcán. “El volcán durante años va acumulando energía, como esta chica que va acumulando emociones y frustraciones y de repente tiene que explotar,” menciona Juan Sebastián en conversación con Cine Casual.

La película parte de lo observado por el director mientras crecía en una sociedad “conservadora y cerrada” como Quito. Porque más allá de las relaciones familiares, Juan Sebastián nos contó que lo que busca explorar es el silencio y el hermetismo; que es como él había visto muchos temas de abuso ser tratados. También añade que “simplemente separando al abusador de la persona abusada, pensando que el tiempo lo va a curar todo, al final hace que las frustraciones y las emociones sigan creciendo.

En cuanto a las actuaciones, cada personaje muestra el peso y silencio que llevaban encima. Tanto Samanta Caicedo como Diego Naranjo transmitían certeza en lo que Caridad y Galo sienten, en el intento de acercamiento y en el sube y baja de su relación. Juan Sebastián, quien había trabajado con no actores anteriormente, sabía que este filme requería algo extra, y resalta que “tener un actor fuerte te transforma el personaje y te lleva a otro lugar.” Precisamente, Diego Naranjo nos regala una actuación destacable. La mirada de Galo esconde algo, y Naranjo supo encarnar su personaje y llevarlo a ese otro lugar.

El abrumador y tenso ambiente entre padre e hija, es puesto en escena de una manera elegante y delicada con las igualmente abrumadoras y tensas cenizas, acompañado por hermosas tomas del volcán. ‘Cenizas’ también cuenta con una tonalidad consistente a lo largo de la película, que le aporta a ese abuso escondido.  Estéticamente, la película habla por sí sola, con naturalidad y con tintes de cine de realismo; sin embargo, Juan Sebastián no partió con un estilo en mente, y su enfoque siempre estuvo en lo que quería contar.

“Para mí lo importante siempre es encontrar el tema de la película, y en base a ese tema, trabajar las diferentes partes del cine. Yo quería hablar sobre el silencio y el hermetismo. De ahí nació la manera de encuadrar. Hay muchas puertas que te tapan cosas que están sucediendo, está el tema del volcán, entonces era súper importante recrear bien la ceniza. Lanzamos harina mezclada con aserrín cernido y máchica para generar las cenizas, y era importante para mí que los actores sintieran esta ceniza en su cuerpo para poder trabajar bien. Yo creo que es la película en la que tal vez más atención y más riguridad hemos trabajado la imagen, porque trabajamos con un tema con erupción volcánica. Yo le tengo mucho respeto a los volcanes porque crecí alrededor de volcanes y quería dar ese respeto en mi película.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: