Cámara Lenta

Reseña: ‘Matar a Jesús’

Con un título que no puede ser casualidad, la directora Laura Mora nos invita a cuestionar la universalidad de la violencia y los efectos de ésta a través de una historia muy personal y con una naturalidad cruda.

Paula (Natasha Jaramillo), una joven estudiante de artes, ve como asesinan a su padre frente a su casa. Al no recibir respuesta alguna de las autoridades y ver como todo(s) sigue(n) en normalidad a su alrededor después de ese trágico acontecimiento, Paula decide acercarse al asesino, Jesús (Giovanny Rodríguez), al que por destino ve en una discoteca.

Todo esto de por sí crea un ambiente tenso, y eso es lo que se palpita a lo largo de la película, en la que a medida que Paula se acerca más a Jesús, se empieza a borrar la descripción de éste como asesino. A través de ese acercamiento, la directora nos muestra a un asesino que no es villano, sino la personificación de un sistema quebrado.

Hay que mantener siempre viva la inquietud

Ese sistema quebrado es lo que Laura Mora nos invita a cuestionar al principio de la película, utilizando citas de Michel Foucault. «La inquietud. Hay que mantener siempre viva la inquietud,« y «el deber del pueblo es indignarse; el de los gobernantes, reflexionar sobre ello,» son algunas de las frases que el padre de Paula comparte con sus alumnos universitarios el mismo día que sería asesinado.

Con esas citas como preámbulo, ‘Matar a Jesús’ esconde una indignación sobre una sociedad en la que se vive en medio de la violencia y el miedo como algo normal; paradójicamente, Jesús define su oficio como: «hago lo que me dan para hacer.»

Por otro lado, más allá de no tener nada concreto sobre el asesinato, las autoridades le recomiendan a la familia de Paula mudarse de la ciudad, dándoles a entender que en medio de los tantos casos por asesinato en la ciudad, quizás nunca se sepa nada. Sutilmente, la directora le brinda un homenaje a las tantas familias que no sabrán por qué o quién mató a sus seres queridos.

De victimario a víctima

En una de las mejores escenas de la película, Jesús intenta enseñarle a Paula a disparar un arma, y le dice que para hacerlo, lo mejor es sacar todo el odio y rabia que uno lleva dentro. Poco a poco, ese odio y esa rabia que menciona Jesús, Laura Mora lo transforma en una suerte de odio hacia una sociedad donde las personas se convierten en asesinos porque sí, y en ira e impotencia por los tantos casos donde no se sabe por qué razón asesinan a seres queridos, ni quienes son los responsables.

Ese odio y esa rabia se ven demostrados quizás de la manera más cruda en la escena más fuerte al final de la película, cuando Paula confronta a Jesús, pistola en mano, reclamándole por qué mataron a su papá. Pero más allá de todo esto, lo que Laura Mora nos presenta es un victimario que resulta siendo otra víctima más en esta historia, una reflexión sobre el conflicto y la violencia en Colombia.

La película mantiene un nivel de tensión pasiva, quizás un paralelo con el conflicto prolongado de baja intensidad en Colombia. Sin embargo, una de las mejores escenas de Jesús, y de la película en general, es la que menos tensión posee, cuando Jesús y Paula bajan por las cuestas de las carreteras de Medellín en moto, acompañados por los amigos de Jesús en bicicletas, disfrutando por fin un momento de paz.

Una escena en la que esos jóvenes sicarios, sin diálogo alguno, nos dicen que también merecen normalidad y romanticismo. Una escena que bien podría ser de cualquier película juvenil en las cuestas de California. Laura Mora, con sutiles tomas, nos acerca al lado humano de Jesús, y después de venir de una escena donde habla de odio y rabia con pistola en mano, lo transforma de víctima a otro joven victimario más.

La violencia desde una mirada íntima

La película es una delicada mirada muy personal de la realidad que muchas familias han tenido que vivir, y un ejercicio de lo que seríamos capaces de hacer si nos encontramos frente a frente con el asesino de algún ser querido. A fin de cuentas, la violencia nos afecta individualmente, y el dolor lo manisfestamos de forma diferente.

Es así como se refleja en la película, porque hay que resaltar que ‘Matar a Jesús’ es un filme semi-autobiográfico. Laura Mora vivió algo parecido cuando asesinaron a su padre y vió el rostro del sicario en la motocicleta, al igual que Paula, lo que conlleva un mérito aún mayor al atreverse a realizar esta película en honor a su padre.

Para Resaltar

La decisión de la directora de no utilizar actores profesionales es acertada, ya que los personajes crean un sentir muy auténtico y complementan muy bien con los visuales- la naturalidad y crudeza de Medellín que busca imprimir a lo largo de la película.

‘Matar a Jesús’ es el resultado de un buen trabajo de dirección. Entre los muchos méritos que tiene, Laura Mora supo aprovechar las virtudes de sus actores para tener esas interpretaciones tan naturales. Por otro lado, la fotografía sutil y las 32 locaciones que se usaron para retratar a Medellín, hacen de la ciudad un personaje más.

Se merece una distinción especial el no haber exagerado la escena del asesinato; una escena diseñada sin necesidad de excesivos. Todo eso añade una crudeza al filme que lo hace más personal, y nos acerca más a esa inquietud e indignación por matar o no Matar a Jesús.

Ficha técnica:
Dirección: Laura Mora
Guión: Laura Mora, Alonso Torres
Elenco: Natasha Jaramillo, Giovanny Rodriguez, Camilo Escobar, Carmenza Cossio, Juan Pablo Trujillo, Jose David Medina, Juan Camilo Cardenas
Duración: 95 minutos

‘Matar a Jesús’ (Killing Jesus) fue vista cortesía del Miami Film Festival, donde participa del Concurso de Largometraje Iberoamericano patrocinado por HBO. Este supondrá su estreno en la costa este de Estados Unidos. Más información aquí.

Proyecciones: 

Sábado, 10 de marzo @ 4:00 p.m. en The Landmark at Merrick Park

Sábado, 17 de marzo @ 4:00 p.m. en Coral Gables Art Cinema

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: