Juan Carlos Arciniegas, periodista colombiano de CNN en Español, crítico de cine y embajador de los Premios Platino, nos contesta una ronda de preguntas casuales:
1. Una palabra para describir el cine iberoamericano: Vibrante
2. Una película para introducir a un amigo al cine iberoamericano: ‘La historia oficial’ (1985) de Luis Puenzo
3. Un actor, una actriz y un director a seguir: Sebastian Aguirre, Mariana Treviño y Santiago Mitre



4. Una serie iberoamericana para no perderse: ‘El marginal’
5. Un actor y un director iberoamericano al que quisieras entrevistar pero todavía no has tenido el placer de hacerlo: No he podido entrevistar a Ricardo Darín. Fíjate, una noche estuve con su grupo en el hotel, incluso en la habitación de su hotel, pero no he podido sentarme a entrevistarlo. ¿Es irónico, no? Directores, habrá muchos que no he entrevistado, pero Juan Antonio Bayona yo lo entrevisté, aunque fue de esas entrevistas pequeñas de junket, que te dan dos minutos. Me gustaría tener una charla larga con él. Recuerdo que era un poco tímido, pero estuve viendo un video de él donde hacía una monería, y dije ‘ah, mira, tiene buen sentido del humor’.


6. Un país iberoamericano del cual te gustaría ver más producciones: Todos están para ello, para crecer. República Dominicana es un buen ejemplo; se están haciendo muchísimas producciones allí anualmente. Va creciendo cada año. Tiene una ley de cine que puede servir para aquellos países que no la tienen todavía, desarrollarla. Yo creo que todos. Me gustaría ver cine centroamericano. Yo sé que tiene que ver en gran parte por falta de recursos, falta de apoyo, porque no hay una ley de cine, o porque no hay un instituto fílmico o un fondo que apoye/estimule la producción audiovisual, pero Centroamérica me gustaría que se desarrollara más. Ojalá le prestaran más atención a ese bloque de nuestro continente.
7. Festival de cine favorito: Cada uno es diferente, el de Cartagena por lo que representa la ciudad y porque está muy bien montado. Una mujer [Diana Bustamante, directora artística del FICCI] que tiene mucha experiencia. El de Panamá tiene otra Diana [Diana Sanchez, directora artística del IFF Panama], que ha trabajado muchísimo desde el Festival de Cine de Toronto por el cine iberoamericano, entonces yo lo aplaudo. Es muy joven el festival, pero al mismo tiempo, como ella [Diana] tiene tanta experiencia de trabajar en algo tan grande como Toronto, lo lleva en una escala mucho más pequeña a Panamá, y está perfecto. El de República Dominicana, lo adoro. Son grandes amigos míos, y República Dominicana ha sido muy generosa conmigo. En Guadalajara, también he participado muchas veces. Ese es más grande, tiene su mercado, pero estuve en Morelia por primera vez el año pasado y me encantó, aunque no lo pude disfrutar mucho, pues no estuve todo el festival. Al que quiero volver es el de Morelia, porque lo acabo de descubrir, y aunque llevan bastante tiempo, tienen muy buena planta de organizadores. Hay muchos, todos hay que apoyarlos.
8. Cuando estás viendo una película, que te llama más la atención: Banda sonora o fotografía: La fotografía; es trabajo más consciente que hago yo. La música, entra un poco sin prestar tanta atención.
9. Accesorio que no puede faltar cuando estás cubriendo un festival de cine: Obvio, el teléfono (risas). Sin el teléfono no haces nada.
10. Twitter o Instagram: Voy a declarar una infidelidad, porque yo era muy Twitter, y no quería Instagram. Ahora, me encanta el Instagram. Creo que le dedico tiempo a ambas cosas, porque Twitter para mí es información, y en Instagram comparto más información, pero al mismo tiempo me estoy mostrando como persona, que antes no lo hacía. En un comienzo le fue infiel a Twitter con el Instagram, pero hoy creo que les estoy dando atención a ambos por igual.
No olviden ver a Juan Carlos de lunes a viernes en ‘Showbiz’ por CNN en Español, y seguirlo a través de sus redes sociales (Twitter e Instagram).