#FICCITeToca fue el hashtag elegido para utilizar durante la 57 edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, y es que presenciar el FICCI no te deja indiferente.
Tal y como fue prometido, el FICCI fue visual, sonoro y emocional. Una experiencia sensorial para todo aquel que disfruta del arte. Sedes majestuosas, calles llenas de historia y muetras de cultura en cada esquina- Cartagena definitivamente es el telón de fondo perfecto para un festival de cine con tanta historia.
A continuación les compratimos nuestra experiencia en el FICCI 57, con la ilusión de poder contagiarles las emociones vividas durante esta aventura y exhortarlos a formar parte de la próxima edición de este banquete cinematográfico llamado FICCI.
DIA 1:
2:00 AM | Maletas en el carro y rumbo al aeropuerto. Nos esperan dos vuelos y un total del siete horas de viaje hasta nuestro destino final: Cartagena, Colombia.
3:00 PM | No hicimos mas que pisar suelo colombiano y el calor y la humedad nos dieron la bienvenida. ¡Ya se nos había olvidado como se siente el calor caribeño!
3:45 PM | Del aeropuerto al hotel y del hotel a Casa 1537, la sede principal del FICCI 57, donde recogimos nuestras acreditaciones y comenzó la diversión (¡y el trabajo!).



5:40 PM | Llevamos menos de tres horas en Cartagena y ya estamos enamorados de la ciudad y sus vistas pintorescas. A las 6 p.m. da comienzo nuestra primera proyección, pero antes de entrar a la sala ya habíamos hecho amigos en la fila. Si algo confirmamos en el FICCI fue que el séptimo arte se disfruta aún mas estando rodeado de miles de personas que lo aprecian, viven y respiran al igual que tú.
6:00 PM | Da comienzo la presentación y nos damos cuenta que allí está Maite Alberdi, directora de ‘Los Niños’, quien después de la gran recepción del público a su documental, compartió algunas palabras para nuestros seguidores, e hizo un llamado a apoyar el cine iberoamericano (en especial el cine documental) en Estados Unidos.
10:00 PM | Ya es tarde, pero todavía se respira cine en las calles. Para cualquier lugar que uno mira hay amigos conversando sobre alguna película o sedes al aire libre proyectando algun filme. La tentación de seguir de corrido es fuerte, pero mejor nos vamos a dormir ya que nuestro día comenzó a las 2:00 a.m.



DIA 2:
7:30 AM | Que sueño ni que nada. Amanece en Cartagena y no hay tiempo para perder. El festival tiene un total de 336 proyecciones este año- o sea, aproximadamente 70 proyecciones cada día que se dividen entre los siete distintos escenarios/sedes!
¡Listos para otro día lleno de cine! 📽🎞 #FICCItetoca pic.twitter.com/1Rjq6nOlpJ
— Cine Casual (@cinecasual) March 3, 2017
8:15 AM | No estamos seguros si es el mar, las murallas o los colores, pero algo pasa mientras caminas por la Ciudad Amurallada que inconscientemente te dejas atrapar por la magia de «La Heroica». La brisa caribeña es imposible de desobedecer, así que mientras esperamos las primeras proyecciones del día, nos dejamos llevar por ésta y exploramos algunos de los rincones mágicos de la ciudad.










11:00 AM | Después de un buen rato de turisteo, nos encaminamos a nuestra entrevista con el polifacético actor puertorriqueño Modesto Lacén, quien se encuentra en Cartagena disfrutando del festival, y entre otras cosas, para atender la gala de los Premios India Catalina, donde su novela ‘La Esclava Blanca’ cuenta con cuatro nominaciones.
1:45 PM | Finaliza la entrevista, compramos unas empanadas en la calle y ¡a correr se ha dicho! Aunque tuvimos que comer corriendo (literalmente) para llegar a la próxima proyección, nunca habíamos disfrutado tanto una empanada…y es que el ambiente es tan mágico y colorido que ni nos hizo falta el ají.
2:00 PM | Llegamos a tiempo y nos sentamos en uno de los balcones del Teatro Adolfo Mejía, pero no sin antes tomar unos minutos para admirar el histórico inaugurado en 1905. Allí tuvimos la fortuna de ver ‘El Cristo Ciego’ y ‘La Soledad’, ambas proyecciones seguidas por un Q&A con sus directores, Christopher Murray y Jorge Thielen Armand, respectivamente.



TIP CASUAL: Cuando prepares tu agenda del día, procura atender las proyecciones que contarán con la presencia del director. Luego de la proyección hay una sesión de preguntas y respuestas.
DIA 3:
8:00 AM | Un granizado de café y un palito de queso nos acompañan en lo que le damos una última revisada al programa del día.
Como ya conocemos las calles del centro de la ciudad, hoy decidimos aventurarnos fuera de las murallas. La Ruta FICCI es un servicio gratuito de buses que ofrece el festival a los acreditados. Las rutas van a los centros comerciales Bocagrande y Caribe Plaza (dos de las siete sedes del Festival).
11:00 AM | Ya en Caribe Plaza, nos encontramos con un público más local, pero igual de entusiasta. Al finalizar las proyecciones, los espectadores tienen la oportunidad de evaluar la película vista con algo un poco mas creativo que estrellas: hojas de bijao (sí, las mismas utilizadas en el afiche de esta edición del festival).


6:00 PM | Después de disfrutar de varias películas en diferentes categorías de competencia, sacar tiempo para presenciar un atardecer caribeño es justo y necesario.
DIA 4:
¡Como vuela el tiempo! Quedan dos días de festival, pero desafortunadamente para nosotros nos queda uno, pues mañana tenemos que seguir nuestro rumbo. ¿Por qué no ir al Salón FICCI y aprovechar uno de los muchos conversatorios, paneles o masterclasses?
10:00 AM | El Salón Rey de la Cooperación Española es una de las sedes principales de Salón FICCI- el espacio del Festival que promueve la discusión sobre temas coyunturales y de interés para el público y la industria de la región. A las 10 a.m. pudimos atender el panel «Distribución y diseño de audiencias» presentado por dos agencias europeas que se dedican al mercadeo o marketing cinematográfico. Luego participamos del masterclass «El guión en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa». Definitivamente el Salón FICCI es el lugar para aprender y establecer conexiones.


1:00 PM | A siete minutos de la Ciudad Amurallada (21 minutos si vas caminando) se encuentra el Castillo de San Felipe de Barajas, que hace parte del conjunto patrimonial cartagenero que la UNESCO incluyó en 1984 en la Lista de Patrimonio de la Humanidad. 400 años de historia. Imposible irse de Cartagena sin admirar esta vista…
6:30 PM | Se comienza a formar fila frente a la Explanada de Banderas, la sede de Cine Bajo Las Estrellas, una de las funciones especiales del FICCI. Palomitas gratis, una aclamada película latinoamericana (‘El Ciudadano Ilustre’) y una acariciante brisa caribeña hizo de esta función (y nuestra última noche) una inolvidable.
Gracias por esta mágica aventura, FICCI. Hasta pronto…