Del 3 al 12 de marzo de 2017, cineastas de 40 países exhibirán con orgullo 131 largometrajes, documentales y cortos en la 34a edición del internacionalmente aclamado Festival de Cine de Miami del Miami Dade College.
Entre las presentaciones del festival, cabe resaltar que 22 serán estrenos mundiales e internacionales, y que 36 de las películas son dirigidas o codirigidas por cineastas mujeres.
Entre las muchas atracciones del festival habrá una noche con la actriz española e ícono de la moda Rossy de Palma como parte de los eventos CINEDWNTWN Gala en el histórico Olympia Theater de Miami, patrocinada por Miami Downtown Development Authority.
Además de las galas de la Noche de Apertura y Noche de Premiación y de Una Noche con Rossy de Palma, las galas de alfombra roja incluirán la proyección del estreno en Norteamérica de ‘Gilda, no me arrepiento de este amor’ de Argentina, basada en la trágica vida da la cantante de cumbia más popular de ese país, protagonizada por Natalia Oreiro y dirigida por Lorena Muñoz.
La categoría distintiva del festival, Knight Competition, presentada por John S. & James L. Knight Foundation, exhibirá una fascinante variedad de trabajos internacionales, dirigidos por cineastas que han tenido por lo menos un largometraje como Selección Oficial del festival en alguna edición anterior. Estas películas son elegibles para un premio al logro de $40,000 en efectivo. En base al tipo de estreno, las 20 películas seleccionadas en esta categoría son:
ESTRENOS MUNDIALES
- CARGO (Las Bahamas, dirigida por Kareem Mortimer). Mortimer participó anteriormente en el festival con Children of God en 2010.
- EL OTRO HERMANO (Argentina/Uruguay/España/Francia, dirigida por Adrían Caetano). Caetano participó anteriormente en el festival con Un oso rojo en 2003 y con Crónica de una fuga en 2007.
- EL PAMPERO (Argentina/Uruguay/Francia, dirigida por Matías Lucchesi). Lucchesi participó anteriormente en el festival con Ciencias naturales en 2014.
ESTRENOS INTERNACIONALES
- EL CANDIDATO (Argentina/Uruguay, dirigida por Daniel Hendler). Hendler participó anteriormente en el festival con Norberto apenas tarde en 2011.
ESTRENOS EN NORTEAMÉRICA
- EL BAR (España, dirigida por Álex de la Iglesia). De la Iglesia participó anteriormente en el festival con Ferpect Crime en 2005, Balada triste de trompeta en 2011, Las brujas de Zugarramurdi en 2014, y la selección de la Noche de Apertura Mi gran noche en 2016.
- ESO QUE LLAMAN AMOR (Colombia, dirigida por Carlos Cesar Arbeláez). Arbeláez participó anteriormente en el festival con Los colores de la montaña en 2011.
- THE HISTORY OF LOVE (Francia/Romania/Canadá, dirigida por Radu Mihaileanu). Mihaileanu participó anteriormente en el festival con Betrayal en 1994 y con Train of Life en 1999, la cual ganó el Premio de la Audiencia ese año.
- EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS (España, dirigida por Alberto Rodríguez). Rodríguez participó anteriormente en el festival con 7 vírgenes en 2006 y con La isla mínima en 2015.
- NO CULPES AL KARMA DE LO QUE TE PASA POR GILIPOLLAS (España, dirigida por Maria Ripoll). Ripoll participó anteriormente en el festival con Twice Upon a Yesterday en 1999.
- LA NOCHE QUE MI MADRE MATÓ A MI PADRE (España, dirigida por Inés París). París participó anteriormente en el festival con Miguel y William en 2008.
- QUE DIOS NOS PERDONE (España, dirigida por Rodrigo Sorogoyen). Sorogoyen participó anteriormente en el festival con Stockholm en 2014.
- SIN MUERTOS NO HAY CARNAVAL (Ecuador/Alemania, dirigida por Sebastián Cordero). Cordero participó anteriormente en el festival con Crónicas en 2005 y con Pescador en 2012.
- TESOROS (México, dirigida por María Novaro). Novaro participó anteriormente en el festival con Danzón en 1992.
- ÚLTIMOS DIAS EN LA HABANA (Cuba/España, dirigida por Fernando Pérez). Pérez participó anteriormente en el festival con La vida es silbar en 2000, Suite Habana en 2004, Madrigal en 2008, y José Martí: el ojo del canario en 2011.
ESTRENOS EN ESTADOS UNIDOS
- LA CAJA VACÍA (México, dirigida por Claudia Sainte-Luce). Sainte-Luce participó anteriormente en el festival con Los insólitos peces gato en 2014.
ESTRENOS EN FLORIDA
- IT’S ONLY THE END OF THE WORLD (Canadá/Francia, dirigida por Xavier Dolan). Dolan participó anteriormente en el festival con Laurence Anyways en 2013.
- SANTA Y ANDRES (Cuba/Francia/Colombia, dirigida por Carlos Lechuga). Lechuga participó anteriormente en el festival con Melaza en 2013.
- THE UNKNOWN GIRL (Bélgica/Francia, dirigida por Jean-Pierre y Luc Dardenne). Los hermanos Dardenne participaron anteriormente en el festival con The Child en 2006 y con The Kid With A Bike en 2012.
- VIDA DE FAMILIA (Chile, dirigida por Cristian Jiménez y Alicia Scherson). Jiménez participó anteriormente en el festival con Optical Illusions en 2010, Bonsai en 2012 (la cual ganó el premio mayor en esta categoría), y La voz en off en 2015. Scherson participó anteriormente en el festival con Play en 2006 y con The Future en 2013.
- ZIPI Y ZAPE Y LA ISLA DEL CAPITÁN (España, dirigida por Oskar Santos). Santos participó anteriormente en el festival con Zipi y Zape y el club de la canica en 2014.
En KNIGHT DOCUMENTARY ACHIEVEMENT AWARD COMPETITION, PRESENTADO POR John S. & James L. Knight Foundation, documentales cándidosque inducen a la reflexión examinando temas sociales, culturas diversas y personajes influyentes compiten por un premio al logro de $10,000 en efectivo que se otorga por votación de la audiencia. En base al tipo de estreno, las 25 películas seleccionadas en esta categoría son:
ESTRENOS MUNDIALES
- UN CINE EN CONCRETO (Argentina, dirigida por Luz Ruciello)
- DUBFIRE: ABOVE GROUND LEVEL ( UU., dirigida por Michael Koczynski y Mino Kodama)
- EMBARGO ( EE. UU., dirigida por Jeri Rice)
- SYMPHONY IN D (EE. UU., dirigida por Dennis Scholl y Marlon Johnson)
- TAKE MY NOSE… PLEASE! (EE. UU., dirigida por Joan Kron)
- VOICES BEYOND THE WALL: TWELVE LOVE POEMS FROM THE MURDER CAPITAL OF THE WORLD (Honduras, dirigida por Brad Coley)
ESTRENOS INTERNACIONALES
- THE LAMBIRDS (EE. UU., dirigida por Fini Maza)
- VEINTE AÑOS (Cuba/Brasil/Costa Rica, dirigida por Alice de Andrade)
ESTRENOS EN NORTEAMÉRICA
- THE CAT FROM HAVANA (Brasil, dirigida por Dacio Malta)
- DREAM EMPIRE (Dinamarca/China, dirigida por David Borenstein)
- LOVE AND SAUCERS ( UU., dirigida por Brad Abrahams)
- SEXO, MARACAS Y CHIHUAHUAS (España, dirigida por Diego Mas Trelles)
ESTRENOS EN ESTADOS UNIDOS
- LOS NIÑOS (Chile/Colombia/Holanda/Francia, dirigida por Maite Alberdi)
ESTRENOS EN FLORIDA
- CITIZEN JANE: BATTLE FOR THE CITY (EE. UU., dirigida por Matt Tyrnauer)
- ELLA BRENNAN: COMMANDING THE TABLE (EE. UU., dirigida por Leslie Iwerks)
- GIVE ME FUTURE: MAJOR LAZER IN CUBA (Cuba/EE. UU., dirigida por Austin Peters)
- LEAGUE OF EXOTIQUE DANCERS (Canadá/UK/EE. UU., dirigida por Rama Rau)
- MR. CHIBBS (EE. UU., dirigida por Jill Campbell)
- NOBODY SPEAK: HULK HOGAN, GAWER AND TRIALS OF A FREE PRESS (EE. UU., dirigida por Brian Knappenberger)
- RESTLESS CREATURE: WENDY WHELAN (EE. UU., dirigida por Adam Schlesinger y Linda Saffire)
- SERENADE FOR HAITI (EE. UU., dirigida por Owsley Brown)
- UNTOUCHABLE (EE. UU., dirigida por David Feige)
- VEGAS BABY (EE. UU., dirigida por Amanda Micheli)
- VISITOR’S DAY (EE. UU., dirigida por Nicole Opper)
- WALK WITH ME: THE TRIALS OF DAMON J. KEITH (EE. UU., dirigida por Jesse Nesser)
HBO es el nuevo patrocinador principal del festival para la competencia de largometrajes iberoamericanos. La categoría HBO COMPETITION está abierta a largometrajes iberoamericanos e hispánicos de Estados Unidos en la Selección Oficial, compitiendo por un premio al logro de $10,000 en efectivo, cortesía de HBO, que se otorga por votación de jurado. En base al tipo de estreno, las 35 películas seleccionadas en esta categoría son:
ESTRENOS MUNDIALES
- LA MENTIRITA BLANCA (Chile, dirigida por Tomas Alzamora).
- LA MUERTE DE MARGA MAIER (Argentina, dirigida por Camila Toker).
- EL OTRO HERMANO (Argentina/Uruguay/España/Francia, dirigida por Adrian Caetano).
- EL PAMPERO (Argentina/Uruguay/Francia, dirigida por Matias Lucchesi).
ESTRENOS INTERNACIONALES
- EL CANDIDATO (Argentina/Uruguay, dirigida por Daniel Hendler).
- EL INCA (Venezuela, dirigida por Ignacio Castillo Cottin)
- ES POR TU BIEN (España, dirigida por Carlos Theron)
- EL TECHO (Cuba/Nicaragua, dirigida por Patricia Ramos Hernández)
ESTRENOS EN NORTEAMÉRICA
- EL BAR (España, dirigida por Álex de la Iglesia)
- EL CRISTO CIEGO (Chile/Francia, dirigida por Christopher Murray)
- ESO QUE LLAMAN AMOR (Colombia, dirigida por Carlos Cesar Arbeláez)
- GILDA, NO ME ARREPIENTO DE ESTE AMOR (Argentina, dirigida por Lorena Muñoz)
- EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS (España, dirigida por Alberto Rodríguez)MARIA (Y LAS DEMAS) (España, dirigida por Nely Reguera)
- NO CULPES AL KARMA DE LO QUE TE PASA POR GILIPOLLAS (España, dirigida por María Ripoll)
- LA NOCHE QUE MI MADRE MATÓ A MI PADRE (España, dirigida por Inés París).
- QUE DIOS NOS PERDONE (España, dirigida por Rodrigo Sorogoyen).
- PASOS DE HEROES (Colombia, dirigida por Henry Rincón)
- EL REY TUERTO (España, dirigida por Marc Crehuet)
- SIN MUERTOS NO HAY CARNAVAL (Ecuador/Alemania, dirigida por Sebastián Cordero).
- LA SOLEDAD (Venezuela, dirigida por Jorge Thielen Armand)
- TESOROS (México, dirigida por María Novaro)
- ÚLTIMOS DIAS EN LA HABANA (Cuba/España, dirigida por Fernando Pérez).
ESTRENOS EN ESTADOS UNIDOS
- LA CAJA VACÍA (México, dirigida por Claudia Sainte-Luce)
- LA MADRE (Francia/Rumania/España, dirigida por Alberto Morais)
ESTRENOS EN FLORIDA
- EL AMPARO (Venezuela/Colombia, dirigida por Rober Calzadilla)
- CARPINTEROS (República Dominicana, dirigida por José María Cabral)
- JEFFREY (República Dominicana/Francia, dirigida por Yanillys Perez)
- JESUS (Chile/Francia/Colombia/Alemania/Grecia, dirigida por Fernando Guzzoni)
- MONDAY NIGHTS AT SEVEN (EE. UU., dirigida por Marty Sader)
- SANTA Y ANDRES (Cuba/Francia/Colombia, dirigida por Carlos Lechuga).
- LAS TINIEBLAS (México, dirigida por Daniel Castro Zimbrón).
- VIDA DE FAMILIA (Chile, dirigida por Cristian Jiménez y Alicia Scherson).
- X500 (Canadá/Colombia/México, dirigida por Juan Andrés Arango)
- ZIPI Y ZAPE Y LA ISLA DEL CAPITÁN (España, dirigida por Oskar Santos)
Una novedad en esta 34ª edición del festival, el MIAMI FILM 2017 patrocinada por The Related Group, es la iniciativa para recompensar al talento emergente en América Latina, que otorgará tres premios en efectivo de $5,000 cada uno a directores de cortometrajes. Las películas ganadoras, que serán mostradas juntas en un evento especial del festival, son “Y todo el cielo cupo en el ojo de la vaca muerta” (Chile, dirigida por Francisca Alegria), “Connectivity” (Cuba, dirigida por Zoe Garcia Miranda), y el estreno en Estados Unidos de “El inconveniente” (Argentina, dirigida por Adriana Yurcovich).
Un jurado otorgará el premio de $10,000 en la categoría Premio al Guión JORDAN RESSLER SCREENWRITER AWARD. Las 13 películas nominadas en esta categoría anunciadas previamente el 4 de enero de 2017 son:
ESTRENO MUNDIAL
- BILLY BOY (EE. UU., guión de Blake Jenner, dirigida por Bradley Buecker)
- LA MENTIRITA BLANCA (Chile, escrita y dirigida por Tomas Alzamora)
ESTRENO INTERNACIONAL
- EL TECHO (Cuba/Nicaragua, escrita y dirigida por Patricia Ramos)
ESTRENO EN NORTEAMÉRICA
- EL REY TUERTO (España, escrita y dirigida por Marc Crehuet)
- LA SOLEDAD (Venezuela/Canadá, escrita por Rodrigo Michelangeli y Jorge Thielen Armand, dirigida por Jorge Thielen Armand)
- THE SUMMER IS GONE (China, escrita y dirigida por Dalei Zhang)
ESTRENO EN FLORIDA
- ARE WE NOT CATS (EE. UU., escrita y dirigida por Xander Robin)
- CHRONICALLY METROPOLITAN (EE. UU., guión de Nicholas Schutt, dirigida por Xavier Manrique)
- THE DANCER (Francia, guión de Stephanie Di Giusto y Sarah Thibau, dirigida por Stephanie Di Giusto)
- JEFFREY (República Dominicana/Francia, escrita y dirigida por Yanillys Pérez)
- NAMOUR (EE. UU., escrita y dirigida por Heidi Saman)
- WITHOUT NAME (Irlanda, guión de Garret Shanley, dirigida por Lorcan Finnegan)
- WULU (Francia/Mali/Senegal, escrita y dirigida por Daouda Coulibaly)
En la Competencia de Cortos del Festival, las películas de 30 minutos o menos de duración, procedentes de diversos lugares del mundo, compiten por un premio de $2,500 en efectivo otorgado por decisión de jurado. Los cortos en competencia son:
ALTERATIONS *Estreno Mundial (EE. UU., dirigida por Juan Carlos Zaldívar)
BASED ON A TRUE STORY *Estreno Internacional (Francia, dirigida por Cédric Prévost)
BUSINESS (Argentina, dirigida por Malena Vain)
CASA EN VENTA (Cuba/Colombia, dirigida por Emanuel Giraldo Betancur)
GRANDE *Estreno Internacional (Colombia/México, dirigida por Pedro García-Mejía)
GREAT MUY BIEN (Cuba, dirigida por Sheyla Pool)
HAVANA HOUSE *Estreno Mundial (EE. UU., dirigida por Gaspar Gonzalez)
THE HEAD VANISHES (Canadá/Francia, dirigida por Franck Dion)
I AM HERE (Canadá, dirigida por Eoin Duffy)
LA FEMME ET LE TGV (Suiza, dirigida por Timo von Guten) *** 2017 ACADEMY
AWARD NOMINEE FOR BEST LIVE-ACTION SHORT FILM
A MAN RETURNED (UK/Líbano/Dinamarca/Holanda, dirigida por Mahdi Fleifel)
SCENES FROM OUR YOUNG MARRIAGE (EE. UU., dirigida por Ronald Baez)
SPARK (EE. UU./Venezuela/México, dirigida por Juan Martínez Vera)
EL TIEMPO PASA (México, dirigida por Eduardo Valenzuela)
WAIT FOR ME, ITALIA (Algeria/Francia/Lebanon, dirigida por Hamid Saïdji y Jonathan Mason)
WHIPPET *Estreno mundial (México, dirigida por José María Espinosa de los Monteros y Ricardo Espinosa de los Monteros