En la primera parte detallamos como está divida la Selección Oficial del Festival de Cannes, sin embargo, alrededor suyo existen las Secciones Paralelas: otro mundo de secciones oficiales e independientes las cuales enriquecen el entorno del festival y elevan aún más el número de proyecciones y estrenos. En particular la Quincena de Realizadores y la Semana de la Critica de Cannes son las dos secciones paralelas más importantes.

Secciones Paralelas: Durante los 12 días de cine en Cannes hay tiempo y espacio para todo. Estas secciones paralelas tienen cada una algo especial e importante que resaltar, y todo en conjunto con el festival.
- Cannes Classics: Proyecciones que resaltan obras clásicas restauradas, homenajes a figuras de la industria, documentales, celebraciones y proyecciones especiales de aniversarios.
- Cinéma de la Plage: Proyecciones al aire libre en la playa de Macé. Dentro de las proyecciones se pueden encontrar películasqueforman parte de la tanda Cannes Classics y de Fuera de Competición. En el calendario de este año sobresale un tributo a Prince y la proyección de la película ‘Purple Rain’.
- Marché du Film: La rama financiera oficial del festival, sirve como un mercado para la distribución de filmes y ventas de estos. Es el mercado/expo cinematográfico más grande del mundo y se puede encontrar la fuente de datos más grande con filmes en venta, contactos de productores, proyectos en desarrollos y festivales de cine.
- Cannes Cinéphiles: Proyecciones de películas de la Selección Oficial y de las secciones paralelas para el público general, es organizado por Cannes Cinéma (una asociación de cines de Cannes) y el Festival. Junto a Cinéma de la Plage son las únicas secciones donde el público general puede acceder a taquillas para ver los films, ya que no existe esta opción para las otras secciones a las que solo se puede entrar con invitaciones o pases de prensa.
- Quincena de Realizadores: Sección independiente establecida por el sindicato de directores de cine francés. Resalta directores (auteurs) que se convierten en autores mismos de las películas, porque su toque personal y control de arte en la filmación es una marca propia suya. Este año la presencia latinoamericana en largometrajes viene de mano de Chile, con las Películas ‘Neruda’ y ‘Poesía sin fin’.
- Semana de la Crítica de Cannes: Sección independiente organizada por la unión de críticos de cine francés. Su misión es descubrir nuevos talentos y resaltarlos en la meca de la semana de cine internacional. Solo pueden ser escogidas películas por directores que estén en su primer o segundo largometraje. Son como una especie de scouts de cineastas. Algo especial de esta sección es que solo escogen 7 largometrajes y entre 7-10 cortos, para darle mayor exposición a los filmes y cobertura de la prensa. Este año en la selección oficial hay un film español y cortos de Portugal y Brasil, mas un corto colombiano en proyección especial fuera de competencia.
- ACID Cannes: Sección independiente organizada por la Asociación para la Distribución de Cinema Independiente. Es quizás la sección más modesta, y su propósito es apoyar a las 9 películas seleccionadas a tener una mayor difusión y que puedan ser vistas por profesionales del cine para que tengan una mejor distribución tanto en Francia como en otros países. La idea es apoyar a cineastas cuyas películas no han tenido una buena distribución.
Atentos a la tercera parte de nuestro especial, donde explicaremos los galardones oficiales del festival.