Cámara Lenta

El Cine Chileno Y Su Exitosa Presencia Internacional

El cine chileno poco a poco va recibiendo la exposición internacional que se merece. Estos días ha tenido amplia representación en festivales del hemisferio occidental, con 7 producciones exhibiéndose en el Chicago Latino Film Festival, y 8 filmes formando parte del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente).

En la industria cinematográfica de Chile no hay escasez de calidad; la calidad sobra. Tan solo el año pasado, un gran número de producciones chilenas puso en alto el nombre del país, entre ellas La Once (Tea Time) y El Club (The Club). La primera ganó Mejor Película Documental en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (el festival de cine más antiguo de América Latina) y Mejor Documental Iberoamericano en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, mientras que la segunda consiguió 23 premios internacionales.

2016: Un Gran Año Para El Cine Chileno

Gabriel Osorio Vargas, left, and Pato Escala pose with the award for best animated short film for Bear Story in the press room at the Oscars on Sunday, Feb. 28, 2016, at the Dolby Theatre in Los Angeles. (Photo by Jordan Strauss/Invision/ANSA/AP)

Es importante recalcar que a principios de este año, Chile mantuvo su buena racha, y obtuvo su primer premio Óscar de manos de Gabriel Osorio Vargas y Pato Escala por el Mejor Cortometraje Animado: Historia de un Oso (Bear Story), que de hecho, ya puede ser visto en Estados Unidos por aquí.

Pero esa no ha sido la única gran sorpresa en lo que va del año. Sin Filtro, de Nicolás López, se convirtió en la comedia más vista en Chile en los últimos años a su corto tiempo de haberse estrenado en las salas del país, pero el éxito no paró ahí- Sin Filtro se convirtió en la segunda película chilena más vista en la historia de la taquilla en el país, con más de 1 millón de espectadores.

El filme, protagonizado por Paz Bascuñán, se exhibirá en el Festival de Málaga (abril 22 al 1ro de mayo), y ya aseguró su estreno en Netflix en los próximos meses. El éxito ha sido tal, que ya alista remakes en varios países, incluyendo Estados Unidos. Según varias fuentes, ya se está trabajando en la adaptación al mercado norteamericano y Nicolás López probablemente la dirija.

A Paso Firme

Cuando decimos «exitosa presencia internacional», lo decimos con todo el significado de la frase. Chile llegará a Corea con su producción Las Plantas (Plants) durante el Jeonju International Film Festival, donde será la única producción Latinoamericana en la competencia oficial, y como si fuera poco, el festival tendrá un enfoque dedicado al cine chileno contemporáneo.

Por su parte, El Club no se cansa de recibir nominaciones, y ahora va por el Premio Ariel de la Academia Mexicana a la Mejor Película Iberoamericana, a ser entregado el 27 de mayo.

Por ahora queda seguir apoyando el cine chileno, y para nosotros en Estados Unidos, mantener la esperanza de que –más allá de remakes- siga creciendo la distribución de cine chileno en el mercado norteamericano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: